jueves, 19 de mayo de 2011

EL SUEÑO




















¿ QUÉ ES EL SUEÑO?


- El sueño es un estado de reposo uniforme de un organismo. En contraposición con el estado de vigilia, cuando el ser está despierto, el sueño se caracteriza por los bajos niveles de actividad fisiológica ( presión sanguínea, respiración) y por una respuesta menor ante estímulos externos.



- El vocablo sueño proviene del latín sommus, raíz original que se conserva en los cultismos somnífero, somnoliento y sonámbulo, designa tanto el acto de dormir como el deseo de hacerlo ( tener sueño). Metafóricamente, se afirma que una parte del cuerpo se le ha dormido a uno, cuando se pierde o reduce pasajeramente la sensibilidad en la misma.














FASES DEL SUEÑO



- Fase I: es la fase del sueño ligero, aquella en la que aún percibimos la mayoría de estímulos que suceden a nuestro alrededor ( auditivos y tactiles). El tono muscular está disminuido en relación a la vigilia y aparecen movimientos oculares lentos.



- Fase II: en esta fase se produce un bloqueo de los imputs sensoriales a nivel de tálamo, es decir, nuestro sistema nervioso bloquea las vías de acceso de la información sensorial.


- Fase III: el bloqueo sensorial se intensifica en relación a la fase II, lo que indica una mayor profundidad de sueño. El sueño de la fase 3ª es esencial para que la persona descanse subjetiva y objetivamente.


- Fase IV: en esta fase, el tono muscular está muy reducido. Aunque no es la fase típica de los sueños en algunas ocasiones pueden aparecer.


- Fase mor: es la fase en que tenemos los sueños típicos, los que se presentan en forma de narración.



































2 comentarios: